Quienes Somos

Agrupación Extremeña de Alcorcón, es un colectivo cultural, filantrópico, democrático y sin ánimo de lucro que, basado en la libertad y la justicia, esta abierto a cuantas personas acepten los principios inspiradores de ésta.

Basados en estos principios, sus fines son:

Agrupar a extremeños y simpatizantes residentes en Alcorcón y en la Comunidad Autónoma de Madrid, que sientan, velen, protejan y defiendan todo lo que se relacione con la cultura, la ecología, la educación, el deporte, la sanidad, el voluntariado, y aquellos otros que tiendan a promover el interés general y social, siendo vehículo de solidaridad con los grupos más desprotegidos de la sociedad.
Certámenes

Agrupación Extremeña de AlcorcónC/ La Paz, 4 • 28924 Alcorcón. Tlf.: 91 611 14 07Email: agex.alcorcon[@]gmail.com

Los socios, además de poder asistir y participar en los actos generales que la asociación organiza, durante el curso se tiene una serie de talleres donde gratuitamente pueden asistir, hasta cubrir las plazas que cada uno tiene. Al frente de estos talleres, está un/a socio/a, que pone a disposición del resto, los conocimientos que sobre el taller a impartir tiene. Así, durante el curso 2022/2023 se tienen los siguientes talleres: Orquesta de Pulso y Púa, Yoga, Sevillanas, Bailes de Salón, Pilates

 

NUESTROS TALLERES

talleres de pintura

PILATES

Sus clases se imparten los martes y los jueves por las tardes de 18 a 19h


talleres de yoga

YOGA

Sus clases se imparten los miércoles de 10:30 a 12h, por las mañanas


talleres de sevillanas

SEVILLANA

Sus clases se imparten los miércoles por las tardes, de 19 a 20h


talleres de grupo de pulsa y pua

GRUPO DE PULSO Y PÚA

Se reunen los jueves de 19 a 20h


talleres de grupo de pulsa y pua

BAILES DE SALÓN

Se reunen los martes de 19:30 a 21:30h

“Este Gobierno tiene un plan de Juventud”, ha señalado la consejera de Igualdad y Portavocía, Isabel Gil Rosiña, durante la comparecencia para informar sobre los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno en la que, entre otros asuntos, se ha aprobado el VII Plan de Juventud de Extremadura 2021-2024.

Se pretende con este plan dar un nuevo enfoque a las políticas de juventud, novedad que ha comenzado con la preparación del mismo en el que han participado jóvenes extremeños residentes en otras comunidades autónomas y en otros países, que han dado su versión sobre lo que consideran que hay que hacer. Proceso de elaboración durante el que se han recibido más de 1.200 aportaciones.

Además, se ha contado con una consultoría externa que evaluará continuamente las citadas políticas, cada tres meses, con el objetivo de que en caso de que fuera necesario, reorganizar y cambiar lo que no funcione.

UN PLAN CON CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

La consejera ha dicho que las políticas de Juventud ya han alcanzado la mayoría de edad y no pueden ser políticas menores o minorizadas y que solo figuren en un dossier, sino que son compromisos y hojas de ruta, por este motivo en este séptimo plan todas las medidas contempladas llevan su correspondiente asignación presupuestaria y está consignada en los presupuestos de la Comunidad Autónoma en los departamentos competentes. “Es un plan para cuatro años y estaremos ojo avizor para que en los presupuestos de los años próximos se contemple lo ya aprobado”, ha dicho Gil Rosiña.

Con respecto al presupuesto para los cuatro años, se eleva a 601.091.853,48 euros y contiene 197 medidas de 30 direcciones generales.

Gil Rosiña ha desglosado algunas de las medidas más relevantes y la consignación presupuestaria adjudicada a las mismas.

Se incluyen los 80 millones de euros para el nuevo Plan de Empleo Joven 2021-2022, además se contempla crear un área estratégica de juventud en el nuevo Plan de Salud Mental, que se está elaborando por la Consejería de Sanidad, cuestión que hasta el momento no se había abordado.

Por otra parte, se destinan más de 48 millones de euros a programas de vivienda (alquiler, ayuda directa a la entrada, rehabilitación, etc.) y 340 millones de euros para políticas dirigidas principalmente al desarrollo de la formación profesional. Igualmente se prevé destinar más de 22,5 millones de euros a políticas universitarias (becas, bonificación de matrículas…), así como más de 2 millones de euros en materia de cooperación. Se incluyen casi 3 millones de euros en materia de igualdad, mientras que a políticas culturales se destinan más de 3 millones de euros y otros 37 millones de euros para programas y ayudas para jóvenes agricultores, y más de 700.000 euros en programas de sostenibilidad y medio ambiente.

La novedosa inclusión de la estrategia de salud mental en este Plan se debe a la demanda que sobre este particular se ha detectado en las aportaciones realizadas por los jóvenes, aportaciones que han arrojado otro dato preocupante, según la consejera, ya que más de un 50 por ciento de los jóvenes que han participado en la elaboración conocen a alguien que ha sufrido bullying, ataques lgtbifóbicos y violencia de género, por lo que Gil Rosiña ha señalado la que es muy importante detección de estos problemas a edad temprana, sobre todo por lo que respecta a la violencia de género porque afecta a mujeres cada vez más jóvenes.

Este plan “elaborado con mimo”, se ha dado a conocer a los agentes sociales y se presentará en la Asamblea. Además, esta semana se dará a conocer el mismo mediante un acto a través de las redes sociales, lo que se hace por primera vez “porque se considera que el Gobierno debe estar en los canales en los que participan y ven los jóvenes. Estas políticas no pueden estar en la comodidad e inercia de otras políticas que se repiten cada año, deben abrirse a la sociedad extremeña”, porque, según ha dicho la consejera de Igualdad y Portavocía, apenas un 30 por ciento de concejalías de Juventud han participado con aportaciones y la mitad de jóvenes extremeños conocen el IJEX.

Ante estos datos la consejera ha explicado que trabajarán para abrir el IJEX a los jóvenes y acercarlo a las concejalías de los pueblos “para que conozcan las nuevas maneras en las que vamos a trabajar desde la Dirección General de Juventud”.

OTROS ASUNTOS

Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2021 Junta de Extremadura

Además del VII Plan de Juventud, la portavoz de la Junta de Extremadura ha destacado otras importantes medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno sobre un sector fundamental para la economía extremeña como es el agrícola, con 21 millones de euros para tres convocatorias de ayudas; reconversión y reestructuración del viñedo, mejora y modernización de regadíos e implantación de sistemas de riego eficientes. Actuaciones que tienen mucho que ver con fijar la población al territorio, según ha dicho la consejera.

También se ha aprobado la mejora del abastecimiento de agua a La Zarza, que forma parte de las reformas que se están haciendo en materia de infraestructuras hidráulicas en la región. En lo que va de año se han licitado 19 obras con inversiones de 54,5 millones de euros que han contribuido a la creación de puestos de trabajo.

La consejera se ha referido a la actualización de las ayudas concedidas a pymes del sector de la hostelería, comercio y turismo a las que la Junta destina 60 millones de euros, de los que ya se han pagado 21,9 millones.

Igualmente ha aprobado el Ejecutivo la declaración de Bien de Interés Cultural al conjunto arqueológico Casas del Turuñuelo, en Guareña.


Puede leer la noticia original aqui: El Consejo de Gobierno aprueba un Plan de Juventud con un nuevo enfoque para estas políticas

Miércoles, 28 abril 2021

El proyecto Repensar Extremadura, impulsado por la Junta de Extremadura, ha sido seleccionado como finalista de los premios de la Copa España Creativa, organizados por la Asociación España Creativa de Innovación en Red. Repensar Extremadura es un proyecto de inteligencia colectiva basado en la colaboración y en el conocimiento, que identifica modelos de desarrollo para situar a la región en nuevos escenarios con la implicación de actores que recuperen el protagonismo social. Se trata de una construcción colectiva, a través de un proceso de conocimiento participativo para abordar el futuro.

Para el desarrollo del proyecto Repensar, la Junta de Extremadura cuenta con la colaboración de la Universidad de Extremadura, Telefónica, Google y Centro internacional de Emprendimiento del Banco Santander (CISE).

La Asociación España Creativa de Innovación en Red, tras reunirse durante el pasado mes de enero en Orihuela, ha seleccionado este proyecto extremeño entre sus tres finalistas de la modalidad “Territorios”, junto con el presentado por la Diputación de Lugo y el planteado por 19 ayuntamientos de la Sierra de Cádiz.

La Copa España Creativa tiene entre sus principales eventos expositivos, la celebración de estos premios, a través de los cuales se pueden visualizar los proyectos de ciudades y territorios que integran la creatividad y la tecnología, que atestiguan ese carácter estratégico de cara al desarrollo de nuestro país.

Durante el mes de marzo comenzó la segunda fase del concurso, en la que se han realizado nuevas aportaciones desde la candidatura extremeña, como la presentación de un artículo del proyecto y un audiovisual, siendo este último destinado al voto popular, que se sumará a la valoración del jurado de expertos en la fase final.

Las votaciones para la candidatura extremeña pueden realizarse hasta el 22 de mayo en: https://votopopular-copaespanacreativa2020.es/

La resolución final del jurado se espera para finales del mes de mayo.

REPENSAR EXTREMADURA

Repensar Extremadura está desarrollando un camino de investigación, colaboración, cooperación y participación, para que se haga posible el encuentro de todos los actores que articulan la inteligencia colectiva social que aporten su talento y participen del presente y del futuro de la región.

El proyecto se articula a través de redes de conocimiento que están en un proceso permanente de reflexión, comunicación y retroalimentación, construido por la sociedad extremeña y el aval científico de la comunidad universitaria.

Para hacer esto posible, Repensar Extremadura ofrece un espacio de participación donde la ciudadanía puede realizar sus aportaciones para formar parte de este proyecto; así como una selección de experiencias y propuestas innovadoras de los escenarios nacional, europeo y mundial, que ayudarán a intuir, contrastar, comprender y marcar el camino que defina el futuro de nuestra región.

Después de un amplio estudio y revisión bibliográfica regional, nacional e internacional, Repensar Extremadura ha elaborado un marco de conceptualización y una primera aproximación a retos estratégicos para la región, que actualmente están siendo sometidos a debate público.

Sobre los retos definidos: Políticos, Económicos, Climáticos, Territoriales y Sociales, se ha trabajado con más de mil informantes clave y participantes voluntarios y voluntarias, que se han seleccionado entre colectivos que estructuran la implicación social en torno a las políticas públicas: entidades y organizaciones ciudadanas sociales y empresariales, líderes de la sociedad civil organizada, instituciones, representantes políticos y agentes públicos e interlocutores sociales y profesionales.

El trabajo realizado hasta el momento incluye propuestas específicas con valor de futuro, articuladas en torno a retos estratégicos, mencionados anteriormente. Siendo preciso abordar a partir de ahora el establecimiento de unos indicadores que nos informen del avance en la consecución de objetivos, líneas de actuación y metas propuestas.

La metodología seguida se ha llevado a cabo a través de entrevistas en profundidad, encuestas online y grupos de discusión ciudadana; a raíz de las conclusiones obtenidas se plantean propuestas de acción, sincronizadas con las líneas estratégicas planteadas por Repensar Extremadura.


Puede leer la noticia original aqui: El proyecto Repensar Extremadura finalista en la Copa España Creativa

Promoción de la tierra extremeña, Puente de Alcántara, Casas del Castañar, Navas Concejo, Plasencia...

ORDENANZA DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y LIMPIEZA URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN

Puedes consultar y descargarte le ordenanza del Ayuntamiento haciendo click en la imagen:

El Amor del Perro y el Gato - Teatro 7 Cántaros

Lectura teatralizada de la obra (diálogo) de Enrique Jardiel Poncela, El Amor del Perro y el Gato, por María Jesús García en el papel de Aurelia y Celedonio Macías en el papel de Ramiro. Introducción a cargo de Antonio del Arco.

Viernes, 29 de MARZO de 2019 en la Sede de la Agrupación Extremeña de Alcorcón, en la Calle de la Paz, 4

Duración: 1 hora aproximadamente.

Educación de personas adultas en Alcorcón - Necesidades y Oportunidades

Charla a cargo de D. Enrique Ferres Benedito, excoordinador de la Escuela Municipal de Personas Adultas de Alcorcón, actualmente concejal de Ganar Alcorcón, el día 30 de noviembre de 2018 en la sede de la Agrupación Extremeña de Alcorcón.

Viernes, 30 de NOVIEMBRE de 2018 en la Sede de la Agrupación Extremeña de Alcorcón

Mañana es el Día Nacional del Donante y en este marco, Alcer Badajoz lleva a cabo diferentes actividades

Martes, 4 junio 2019, 16:29

La sanidad extremeña ha realizado 22 trasplantes renales y 16 hepáticos en lo que va de año, registrando un total de 28 donantes de órganos, uno menos que a la misma fecha de 2018. Así se ha explicado durante la presentación del 'Día Nacional del Donante', que se celebra mañana, y en cuyo marco la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer) Badajoz realiza y llevará a cabo distintas actividades.

Durante esta presentación se ha afirmado que la disminución en el número de donantes se debe entre otras razones a que los pacientes en lista de espera han disminuido.

Tanto el coordinador autonómico de Trasplantes, Luis López, como el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, o el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo, entre otros profesionales sanitarios, han destacado que esta celebración coincide en un momento donde aún está reciente el primer trasplante gracias a donante vivo efectuado en la comunidad.

Este primer trasplante se llevó a cabo en el hospital Universitario de Badajoz a principios del pasado mayo.

A este respecto, tras la comparecencia se ha celebrado una mesa redonda con personas que han vivido este tipo de donaciones, evento en el cual se ha mostrado la importancia de este sistema en un momento donde la edad media de la población es cada vez mayor, y por tanto de la misma manera es la edad de los órganos de donante fallecido.

El presidente de Alcer Badajoz, Melchor Trejo, ha destacado a su vez la importancia de la donación como un elemento «esencial», cuestión en la que está implicada tanto la sociedad como los profesionales sanitarios de la comunidad autónoma extremeña.

En este sentido ha destacado las cifras en Extremadura y en la provincia pacense, que considera «ejemplo» en todo el país.

También ha puesto en valor la labor que realizan las farmacias extremeñas para difundir la importancia de la donación, y que estos establecimientos sean por tanto el primer lugar donde muchos ciudadanos conocen que pueden salvar la vida a una persona que precisa de un trasplante.

Puede leer la noticia original aqui: El SES ha realizado 22 trasplantes renales y 16 hepáticos en lo que va de año

Página 1 de 5

Dónde estamos ubicados

logo escudo asociacion extremeña alcorcon

Agrupación Extremeña de Alcorcón.

Calle La Paz, 4 • 28924 Alcorcon (Madrid)

Cómo venir: Localización

Contacta con Nosotros

91 611 14 07
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Horario de atención

Miércoles:
De 18:00 a 20:00 pm


Síguenos en

Acceso

Registro

You need to enable user registration from User Manager/Options in the backend of Joomla before this module will activate.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Saber más Acepto