El PSOE registra una moción para mantener abierta la central de Almaraz
EFE El Periódico Extremadura
18/07/2018
El Grupo Socialista en la Diputación de Cáceres ha mostrado, vía moción, su "apoyo para que se mantenga abierta la Central Nuclear de Almaraz (CNA), siempre que se cumplan las condiciones técnicas y de seguridad, hasta disponer de un plan alternativo para la comarca".
Una moción similar a la que ha registrado el PP y ha presentado esta mañana el
El PP insta al PSOE a crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la central de Almaraz
La moción del PSOE también insta a la Junta de Extremadura a que traslade al Gobierno de España el acuerdo, "al objeto de reconsiderar el cierre de la CNA y de trabajar en una alternativa de cara a un futuro cierre".
El equipo de Gobierno provincial han precisado que esta moción se registró el viernes, 13 de julio, y que se debatirá en la próxima sesión plenaria, prevista para el 27 de julio.
En la moción, el PSOE destaca el "peso que la CNA tiene en la economía de todo el entorno de la comarca" de Campo Arañuelo, así como "en gran parte de la provincia de Cáceres, demandando trabajos muy cualificados en el resto del Estado español".
Además, se hace eco de las palabras del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha asegurado que "no permitirá que se cierre Almaraz si no hay una alternativa a los puestos de trabajo y a la actividad económica que esta instalación genera en la comarca.
"Siendo conscientes de que en algún momento Almaraz tendrá que cesar su actividad", admiten los socialistas en la moción, "ahora es cuando hay que ir buscando alternativas para la comarca, antes del cierre definitivo de la planta".
Por todas estas razones, el PSOE ha subrayado la "importancia del diálogo, del consenso y de acordar con las comunidades autónomas, municipios afectados y agentes sociales del territorio, cualquier decisión encaminada a elaborar un calendario de cierre progresivo de las centrales nucleares operativas".
La región alcanza el máximo histórico de envejecimiento
EFE MÉRIDA El Periódico Extremadura
19/07/2018
Extremadura se ha situado 17 puntos porcentuales por encima de la media española en la tasa de envejecimiento, que, con un índice del 137,5 %, ha alcanzado el máximo histórico de la comunidad autónoma. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los últimos datos sobre envejecimiento en España, que ha vuelto a registrar un máximo histórico del 120%, es decir, 120 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
La Fundación Adecco ha realizado un estudio con estos datos y ha concluido que la tasa de envejecimiento de Extremadura crece una media de dos puntos porcentuales al año en la última década. Le sigue La Rioja, con 133,4 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
Por provincias, Cáceres es la que presenta un mayor índice de envejecimiento (164,7 %), mientras que en la de Badajoz es de 123,5%.
El Gobierno licitará 600 millones para el ferrocarril y cambiará 11 trenes por otros más nuevos
Los trenes modelos 598 serán sustituidos por los 599, que tienen la mitad de antigüedad, ocho años frente a quince
Reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Ferroviario en Extremadura, con la asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura
eldiarioex 19 de julio de 2018
Han sido meses de retrasos y averías, incluso un tren en llamas, que parecen llegar a su fin con el reemplazo de los mismos. RENFE sustituirá once de los trenes que circulan por Extremadura. Habrá un cambio de los modelos S-598 por los S-599, que tienen la mitad de antigüedad, ocho años frente a quince.
A ello se suma la promesa de licitar antes de final de año 600 millones de euros para el tren en Extremadura, de ellos 540 millones para la alta velocidad y el resto para la red convencional.
Han sido los anuncios del Ejecutivo central en la reunión en Mérida este miércoles de la Comisión de Seguimiento del Pacto Ferroviario en Extremadura, con la asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura. Éste ha reconocido a los medios de comunicación un trato injusto para la región en cuanto al tren. “Queremos decirle a la sociedad de Extremadura que para este gobierno el ferrocarril es una prioridad de primer nivel. Es de justicia social, hay una injusticia, ha habido una desidia con Extremadura estos años”.
A la reunión también han asistido los titulares de Renfe y ADIF, Isaías Táboas e Isabel Pardo de Vera. Junto a ellos, todos los grupos parlamentarios (PSOE, PP y Cs) excepto Podemos, que ya anunció que no acudiría. Han estado presentes además representantes de otras administraciones, entidades empresariales y sindicales.
Reunión de la la comisión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por el Ferrocarril en Extremadura
11 trenes sustituidos
La medida más inmediata será la sustitución de los convoyes del modelo S-598, que ha estado sumando numerosos problemas. El secretario de estado ha dicho que está pensado para las cortas distancias, no para medias, y será reemplazado por otro, el 599 que aporta “una fiabilidad mucho mayor, del doble, que tienen una antigüedad de ocho años [los otros de 15]. Vamos a ganar en fiabilidad y resultados".
Estos modelos tienen más plazas, 198 frente a 170.
El compromiso es cambiar los trenes antes de que pase un año, de forma progresiva. De manera que en septiembre se van a cambiar dos, en noviembre otros tres y en el mes de febrero otros tres. Posteriormente, en mayo, será el turno de los tres convoyes restantes.
Alta velocidad
Preguntado sobre si el Gobierno de Sánchez mantendrá las previsiones y los plazos que fijó el Ejecutivo del PP en las obras de la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, en el tramo Plasencia-Badajoz, Saura ha respondido afirmativamente: la finalización de las actuaciones a finales de 2019 y la electrificación de las vías en ese trayecto en 2020. Ha remarcado que el objetivo de la licitación de 540 millones de euros es intentar "acelerar los plazos".
También, para finales de este año o principios del que viene, se habla ya de licitación de la nueva plataforma de Plasencia hacia Navalmoral de la Mata en alta velocidad, según informa la Junta. La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha pedido que se agilicen los plazos de las obras puesto que “hay un retraso de meses”. Respecto a la red convencional, ha solicitado que se agilice la línea Monfragüe-Humanes (Madrid) “lo máximo posible”, como también la de Mérida-Los Rosales, por su tramo Usagre-Llerena.
Las autoridades, en la reunión de la comisión de seguimiento del Pacto por el Ferrocarril en Extremadura
Destaca que se va a hacer un seguimiento de las fechas anunciadas por el secretario de estado, así como de las obras que se están realizando sobre el terreno, a las que han hecho varias visitas. También ha agradecido el trabajo realizado por el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, por su “transparencia y democracia”. Ha destacado que es una “herramienta válida” para seguir evaluando y supervisando.
Más reacciones
Tanto los Grupos Parlamentarios extremeños PP y Cs, así como UGT y CCOO han mostrado su satisfacción por las actuaciones anunciadas por Fomento El portavoz de Infraestructuras del PP, Víctor Del Moral, ha valorado que el Gobierno de Pedro Sánchez mantenga los plazos de actuaciones e inversiones que diseñó el Ejecutivo de Rajoy para la alta velocidad extremeña.
Mientras que Victoria Domínguez (Cs) ha pedido a Fomento que informe al Gobierno extremeño de las causas que han originado las numerosas incidencias que ha registrado la línea convencional ferroviaria, informa la Agencia Efe.
El sindicato Comisiones Obreras ha advertido de la necesidad de mejorar el mantenimiento de los trenes, Aunque se sustituyan los trenes S-598, actualmente en servicio, por los del modelo S-599, tal como ha anunciado Saura, "si no hay mantenimiento, volverán a producirse las incidencias".
Desde UGT-Extremadura, su secretaria general, Patrocinio Sánchez, ha remarcado la importancia de "acortar los plazos" de la puesta en marcha de la alta velocidad extremeña y que se "dé una solución" al tren convencional.
El Gobierno licitará 600 millones para el ferrocarril y cambiará 11 trenes por otros más nuevos
Los trenes modelos 598 serán sustituidos por los 599, que tienen la mitad de antigüedad, ocho años frente a quince
Reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Ferroviario en Extremadura, con la asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura
eldiarioex 19 de julio de 2018
Han sido meses de retrasos y averías, incluso un tren en llamas, que parecen llegar a su fin con el reemplazo de los mismos. RENFE sustituirá once de los trenes que circulan por Extremadura. Habrá un cambio de los modelos S-598 por los S-599, que tienen la mitad de antigüedad, ocho años frente a quince.
A ello se suma la promesa de licitar antes de final de año 600 millones de euros para el tren en Extremadura, de ellos 540 millones para la alta velocidad y el resto para la red convencional.
Han sido los anuncios del Ejecutivo central en la reunión en Mérida este miércoles de la Comisión de Seguimiento del Pacto Ferroviario en Extremadura, con la asistencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura. Éste ha reconocido a los medios de comunicación un trato injusto para la región en cuanto al tren. “Queremos decirle a la sociedad de Extremadura que para este gobierno el ferrocarril es una prioridad de primer nivel. Es de justicia social, hay una injusticia, ha habido una desidia con Extremadura estos años”.
A la reunión también han asistido los titulares de Renfe y ADIF, Isaías Táboas e Isabel Pardo de Vera. Junto a ellos, todos los grupos parlamentarios (PSOE, PP y Cs) excepto Podemos, que ya anunció que no acudiría. Han estado presentes además representantes de otras administraciones, entidades empresariales y sindicales.
Reunión de la la comisión de la Comisión de Seguimiento del Pacto por el Ferrocarril en Extremadura
11 trenes sustituidos
La medida más inmediata será la sustitución de los convoyes del modelo S-598, que ha estado sumando numerosos problemas. El secretario de estado ha dicho que está pensado para las cortas distancias, no para medias, y será reemplazado por otro, el 599 que aporta “una fiabilidad mucho mayor, del doble, que tienen una antigüedad de ocho años [los otros de 15]. Vamos a ganar en fiabilidad y resultados".
Estos modelos tienen más plazas, 198 frente a 170.
El compromiso es cambiar los trenes antes de que pase un año, de forma progresiva. De manera que en septiembre se van a cambiar dos, en noviembre otros tres y en el mes de febrero otros tres. Posteriormente, en mayo, será el turno de los tres convoyes restantes.
Alta velocidad
Preguntado sobre si el Gobierno de Sánchez mantendrá las previsiones y los plazos que fijó el Ejecutivo del PP en las obras de la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, en el tramo Plasencia-Badajoz, Saura ha respondido afirmativamente: la finalización de las actuaciones a finales de 2019 y la electrificación de las vías en ese trayecto en 2020. Ha remarcado que el objetivo de la licitación de 540 millones de euros es intentar "acelerar los plazos".
También, para finales de este año o principios del que viene, se habla ya de licitación de la nueva plataforma de Plasencia hacia Navalmoral de la Mata en alta velocidad, según informa la Junta. La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha pedido que se agilicen los plazos de las obras puesto que “hay un retraso de meses”. Respecto a la red convencional, ha solicitado que se agilice la línea Monfragüe-Humanes (Madrid) “lo máximo posible”, como también la de Mérida-Los Rosales, por su tramo Usagre-Llerena.
Las autoridades, en la reunión de la comisión de seguimiento del Pacto por el Ferrocarril en Extremadura
Destaca que se va a hacer un seguimiento de las fechas anunciadas por el secretario de estado, así como de las obras que se están realizando sobre el terreno, a las que han hecho varias visitas. También ha agradecido el trabajo realizado por el Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Extremadura, por su “transparencia y democracia”. Ha destacado que es una “herramienta válida” para seguir evaluando y supervisando.
Más reacciones
Tanto los Grupos Parlamentarios extremeños PP y Cs, así como UGT y CCOO han mostrado su satisfacción por las actuaciones anunciadas por Fomento El portavoz de Infraestructuras del PP, Víctor Del Moral, ha valorado que el Gobierno de Pedro Sánchez mantenga los plazos de actuaciones e inversiones que diseñó el Ejecutivo de Rajoy para la alta velocidad extremeña.
Mientras que Victoria Domínguez (Cs) ha pedido a Fomento que informe al Gobierno extremeño de las causas que han originado las numerosas incidencias que ha registrado la línea convencional ferroviaria, informa la Agencia Efe.
El sindicato Comisiones Obreras ha advertido de la necesidad de mejorar el mantenimiento de los trenes, Aunque se sustituyan los trenes S-598, actualmente en servicio, por los del modelo S-599, tal como ha anunciado Saura, "si no hay mantenimiento, volverán a producirse las incidencias".
Desde UGT-Extremadura, su secretaria general, Patrocinio Sánchez, ha remarcado la importancia de "acortar los plazos" de la puesta en marcha de la alta velocidad extremeña y que se "dé una solución" al tren convencional.
La situación socioeconómica extremeña mejora, pero debe corregir déficits
El Informa Anual 2017 del Consejo Económico y Social (CES) apunta a déficits en el empleo, infraestructuras ferroviarias o despoblación, sobre todo por la marcha de los jóvenes
17/07/2018 - 13:44h
La situación socioeconómica de Extremadura mejoró en el año 2017, como reflejan datos como el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) o la disminución del paro, pero sigue presentado déficits a corregir en materia de calidad en el empleo, de infraestructuras ferroviarias o de despoblación, sobre todo por la marcha de los jóvenes.
Ésta es la realidad que recoge la Memoria Anual 2017 del Consejo Económico y Social (CES) que se ha presentado en un acto en la Asamblea de Extremadura, en el que ha participado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
En el acto, al que han asistido autoridades políticas y representantes de la patronal y los sindicatos, ha intervenido también la presidenta del CES de Extremadura, Mercedes Vaquera, y el vicepresidente primero de la Cámara, José Andrés Mendo, entre otros.
Como viene ocurriendo desde el 2014, la memoria presenta un "diagnóstico positivo, pero no complaciente", lo que llevado a la consejera del CES María Isabel González Méndez, representante de CCOO, a calificar la situación de "delicada" en su presentación del documento. La memoria se abre con un prólogo de la presidenta del CES, se divide en tres apartados -Panorama Económico; Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales; y Calidad de Vida y Protección Social- y concluye con las conclusiones.
Más de 500.000 personas nacidas en Extremadura residen en el exterior
Eldiario.es/Extremadura 17 julio 2018
De ellas, alrededor de 30.000 viven en el extranjero
El I Congreso de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior se celebrará el 21 y 22 de diciembre en Mérida
El I Congreso de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior se celebrará el 21 y 22 de diciembre en el Palacio de Congresos de Mérida con el objetivo de definir la relación con los extremeños que residen fuera de la región según sus necesidades y de forma participativa hasta el 2030.
La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha recalcado la necesidad de estas acciones, puesto que más de 500.000 personas nacidas en la región residen en el exterior, de los cuales alrededor de 30.000 están en otros países.
Congreso
Bajo el marco de este congreso, que debería celebrarse cada cuatro años, la Junta ha diseñado una serie de medidas en función de los perfiles a los que van dirigidas para cubrir las necesidades específicas de cada diáspora migratoria.
Contará con un número importante de ponentes, varias mesas redondas o actividades de networking en las que se pondrá en contacto a extremeños en el extranjero con empresas para el desarrollo de proyectos en común.
En él, los jóvenes tendrán un papel especial con iniciativas como el "Encuentro de ideas por Extremadura", que ya se ha realizado en otras ocasiones fuera de este evento y en el que jóvenes extremeños contarán su experiencia en otros lugares.
El objetivo principal de este proyecto va más allá de la celebración del congreso y se trabajará durante todo el año mediante la puesta en marcha de diferentes iniciativas, según ha señalado la directora de Acción Exterior. Entre las propuestas, algunas buscan incentivar el retorno de aquellos extremeños que se han marchado por motivos económicos o desde la propia iniciativa para garantizar el relevo generacional, ha afirmado.
Descendientes de extremeños
También se pretende dar a conocer la región y promover el retorno entre los descendientes de las generaciones extremeñas que tuvieron que emigrar entre la década de los 50 y los 80. Para "la diáspora de afinidad, personas que no son extremeños de nacimiento pero si de sentimiento", se busca dar a conocer la región por ejemplo, a través del turismo, informa la Agencia Efe.
El proyecto también contempla a los extranjeros que residen en Extremadura y que cuando salen fuera transmiten los aspectos positivos de la comunidad al exterior. Por otra parte se pretende que las personas que se han marchado por una decisión personal o laboral y no piensan retornar en un futuro cercano, puedan mantener la conexión y aporten su experiencia a través de comunidades virtuales, al mismo tiempo que se muestra a aquellas que sí lo han hecho como ejemplo.
Rosa Balas ha incidido en que se trata de un proyecto participativo abierto a toda la ciudadanía y basado en el flujo de ideas y propuestas que han surgido en encuentros celebrados en Mérida, Madrid y Bruselas, además de los que se celebrarán este verano, de nuevo en Madrid y Lisboa. Desde la organización se incentiva la participación online, no solo de los extremeños en el extranjero, sino también de sus familiares y entorno más cercano puesto que son elementos clave.
12.000 autónomos extremeños sobreviven con 600 euros al mes
Más del 15% de trabajadores por cuenta propia no alcanza los 900 euros en ingresos, según las estimaciones de ATA. A esta cantidad hay que restarle los gatos de cotizaciones
Para estas personas resulta prioritario reducir los costes, para que su cotización esté en función de los ingresos reales
El Gobierno central plantea modular las cuotas laborales en base a las rentas. La Asociación de Trabajadores Autónomos aboga por que sea una medida voluntaria
Jesús Conde Follow @@jesuscondedu
08/07/2018 - 23:00h
Ser trabajador y pobre son elementos compatibles. Dentro de este perfil cada vez más extendido también hay autónomos con rentas inferiores a los 932 euros, la base mínima de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A estos ingresos hay que restarle los gatos de las cuotas laborales (278 euros).
Esta es la realidad del 15 por ciento de los empleados por cuenta propia de la región, según las estimaciones de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El perfil de autónomo más extendido en la Comunidad trabaja en el sector servicios, de la mano del comercio, seguido de la agricultura. Entre ellos hay al menos 12.000 personas que sobreviven con 600 euros mensuales (en Extremadura hay unos 80.000 autónomos).
Reducir costes de cotización
Para estos trabajadores resulta prioritario reducir los gatos de cotización. ATA Extremadura se pregunta cómo van a hacer frente a los costes de la Seguridad Social cuando no tienen ingresos ni para mantenerse. Recaman al Gobierno central soluciones cuanto antes. Se trata de una situación que afecta de manera similar al conjunto del país en cuanto a porcentajes.
Raquel de Prado, de ATA Extremadura, advierte que se está invitando a estas personas a que desarrollen su labor bajo la economía sumergida, en negro. Son trabajadores y trabajadoras que están ‘sobrecotizando’.
Modulaciones según los ingresos
El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado su voluntad de que las cotizaciones se modulen en función de los ingresos. Sobre esta cuestión ATA defiende que exista una voluntariedad. En el sentido de que puedan seguir eligiendo su base de cotización, como lo han hecho hasta el momento.
Resulta una cuestión compleja. Son personas que no tienen unos ingresos estables, de modo que no saben cuánto van a recibir por el desempeño de su actividad. Puede haber años muy buenos, por ejemplo en el caso de un arquitecto con varias obras e ingresos importantes. Mientras que un semestre después pueden no tener nada.
El 85% paga la cotización mínima
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, destacó días atrás que los tramos por ingresos resulta una medida que afectará al tejido empresarial extremeño "muy positivamente". Valora que el Gobierno central tenga este tipo de 'guiños y 'acciones'. A su juicio las intenciones están claras "con el simple gesto de poner esta sugerencia encima de la mesa, estableciendo un mecanismo en el que se pague por lo que se gana".
En torno a este asunto la Asociación de Trabajadores Autónomos se decanta por buscar la mejor fórmula. Que no sea un perjuicio muy gravoso para el conjunto de personas a fectadas. "Habrá que ver cómo se articula esto".
Advierten de un nuevo fenómeno: la subida de los costes laborales de muchas personas. El motivo es que hasta el 85 por ciento de ellos está pagando la base mínima de cotización.
Esto ocurre porque no perciben la Seguridad Social igual que los trabajadores por cuenta ajena. "Es frecuente que haya autónomos con trabajadores a su cargo por los que pagan más que por ellos mismos". El motivo --según ATA-- que la Seguridad Social de sus empleados está establecida, pero los trabajadores por cuenta propia la pueden elegir.
La Seguridad Social es un coste, pero está aparejada a las prestaciones que se van a recibir en el futuro. No se paran a pensar en su base de cotización. "Al final hay casos en que el trabajador tiene mejores pensiones que el propio dueño del negocio".
El empleo autónomo aumentó en el primer semestre del año en Extremadura un 1,8 por ciento, al pasar de 79.549 trabajadores por cuenta propia en diciembre de 2017 a 80.977 el pasado mes de junio.
La delegación regional de ATA destaca que la economía se está moviendo. Apunta que solo hay que ver el movimiento que se ha comenzado a generar el sector de la construcción. Se trata de una tendencia general en el conjunto del país. Muy positiva a su juicio.
Ha sido un semestre en el que se ha registrado la mejor serie histórica, en cuanto al incremento de trabajadores por cuenta propia. "Lo que hace falta es que se siga incentivando, que se siga facilitando tanto la creación como luego el mantenimiento de las empresas".
El Periódico Extremadura
Extremadura reduce en dos años el riesgo de pobreza en 57.000 hogares
PEDRO CABECERA // MÉRIDA
13/07/2018
"En los últimos dos años se ha reducido el riesgo de pobreza en 57.000 hogares extremeños". El dato lo ha aportado esta mañana la directora general de Políticas Sociales, Carmen Núñez, en la Comisión de Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda de la Asamblea de Extremadura, al responder a una pregunta del PP sobre la valoración que hace la Junta ante el hecho de que la región sea la de mayor tasa de riesgo de pobreza de España, según los últimos indicadores.
Núñez ha explicado que el elevado riesgo de pobreza en la región, cercano al 40% (el doble que la media española), se debe en buena medida a que "en España el nivel de renta ha crecido a un mayor nivel que lo ha hecho en Extremadura", pero ha apuntado que "la brecha de pobreza ha bajado más de cinco puntos desde 2012 a 2017 hasta situarse en el 25 por ciento". A su juicio, "se ha iniciado un camino que nos permite paliar la pobreza más extrema, pero debemos seguir trabajando para que los demás indicadores relativos de pobreza evolucionen también".
Sin embargo, para la diputada del PP, Felisa Cepeda, "las cifras son inaceptables porque estamos hablando de personas, de 330.000 extremeños en riesgo de pobreza, eso no lo podemos consentir, y es su responsabilidad que los extremeños tengan mejores condiciones de vida".
A este respecto ha recordado datos de la reciente Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el INE. que "el 60% de los hogares extremeños tiene dificultades para llegar a fin de mes, que el 11 por ciento tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, y que el 47 por ciento de los hogares no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos".
El Periódico Extremadura
Faltan ingenieros y mecánicos
El sector industrial y más concretamente el conservero, además del manejo de idiomas son algunos de los puestos de trabajo difíciles de cubrir, ya que los pocos especialistas que hay se marchan fuera
REDACCIÓN
11/07/2018
Extremadura tiene más déficit de trabajadores en el sector industrial en general y el conservero en particular (ingenieros industriales, mecánicos y electromecánicos, carretilleros y gruistas) y en el comercio exterior (personal con idiomas, administrativo...), según un informe de Adecco.
En Extremadura las dificultades para encontrar candidatos se centran especialmente en las capitales de provincia y en aquellas zonas en las que se concentra un mayor volumen de empresas exportadores y del sector conservero y hortofrutícula, según detalla la empresa de recursos humanos en su informe sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España.
En la región la demanda de estos perfiles es muy elevada para el poco personal cualificado que existe y «el que hay, suele emigrar a otras comunidades autónomas con salarios más competitivos que los que se ofrecen en Extremadura».
Por ejemplo, en la comunidad extremeña los electromecánicos están remunerados en torno a los 14.700 euros brutos anuales, los carretilleros en 14.100 y las posiciones con idiomas rondan los 24.000 euros anuales. Los ingenieros cobran, de media, 20.000 euros al año.
En Extremadura estos perfiles «gozan de pleno empleo y esto hace que haya problemas para cubrir las vacantes que se publican en la región».
En el conjunto del país, hasta un 10% de las vacantes disponibles en el mercado de trabajo se queda sin cubrir por falta de talento y cerca de un 20% se tiene que redefinir para poder encontrar candidatos acordes a la demanda empresarial.
El informe apunta que más de la mitad de los directores de recursos humanos reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía.
Andalucía, Cataluña, Valencia, Navarra y País Vasco coinciden en la falta de perfiles vinculados con las tecnologías de la información (IT), en tanto que en ocho de las 17 CCAA se reclaman profesionales de distintos ámbitos que manejen idiomas.
LOS MUNICIPIOS EXIGEN QUE HAYA UN PLAN ALTERNATIVO EN MARCHA Y GENERANDO RIQUEZA ANTES DE QUE LA PLANTA CIERRE EN 2024
Preocupación en Campo Arañuelo tras el plan del Gobierno de cerrar Almaraz
Vara avala el modelo del Gobierno pero le reclama una alternativa, y el PP le acusa de no dar solución. Alcaldes de la comarca se reunieron ayer para analizar la situación tras lo dicho por la ministra.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/preocupacion-campo-aranuelo-plan-gobierno-cerrar-almaraz_1101628.html
91 611 14 07
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miércoles:
De 18:00 a 20:00 pm
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Saber más Acepto